El Peristilo o plaza de Armas de split
Guia de Split en Castellano >>
Monumentos en Split >>
El Peristilo o plaza de Armas de split
El Peristilo es el tribunal central que se encuentra en el centro del Palacio de Diocleciano. El peristilo se encuentra a la extremidad del cardo que viene de la Puerta de Oro, inmediatamente después de su cruce con el decumanus. Es sobre este tribunal que convergía toda la circulación procedente de las cuatro puertas del Palacio que se podía ver desde el peristilo, las dos vías eran entonces casi tan amplias que el propio peristilo. El peristilo es un tribunal rectangular de 27 m de longitud y 13,5 m de amplia que se confina de columnatas a soportales sobre tres por sus partes (peristilo viene de las palabras griegas pe?? ´ "alrededor" y st???? "columna"). Estas altas columnas, de estilo corintio y de 5,25 m, son de granito rojo de Egipto para doce de entre ellas, y en mármol para otros.
El peristilo (Peristil) es confinado por las fachadas de tres monumentos: el porche del vestíbulo monumental de los apartamentos del emperador al sur, el porche del Mausoleo al este, y el templo de Júpiter al oeste.

Del lado meridional el peristilo da acceso por algunas marchas al vestíbulo de los apartamentos imperiales. El peristilo toma la forma de un porche (prothyron) monumental que precede el vestíbulo del palacio, este porche de entrada está constituido por cuatro columnas de granito rojo superadas de carpas corintias que sostienen un frontón y un arquitrabe, que se piensa que soportaba una cuadriga. El porche se decoraba de tres estatuas una de las cuales representaban al emperador Diocleciano, otro dios Jupiter, mientras que el tercer resto factor.
El acceso al porche desde el tribunal se hacía por dos vuelos de marchas que conducían a las aperturas laterales, mientras que el espacio entre las columnas centrales era barrido por una barandilla, dando al porche el aspecto de una tribuna de ahí el emperador Diocleciano se dirigía al pueblo en las celebraciones. Se puede imaginar a Diocleciano, seguramente flanqueado el guarda y vêtu de una toga de seda ricamente decorada, y sus temas prosternándose delante del descendiente autoproclamado de Jupiter.
Bajo el porche una escalera descendía hacia una puerta arqueada que daba acceso al sótano del vestíbulo, y más allá a la Puerta de Bronce corredizo sobre la bahía.

Al Renacimiento (XVIe siglo), se añadieron dos pequeñas capillas en los intercolumnios laterales del porche de entrada. Una (Notre-Dame-de-la-Ceinture (Gospa od Pojasa), 1544) alberga hoy una pequeña galería de arte y otro (Notre-Dame-de-la-Conception (Gospa od Zaceca), 1650) un servicio de guías de turismo.

|